Avià será el escenario del último encuentro del proyecto HybridTim que cuenta con la participación del Gremio de Madera y Mueble y la UPC
Firhàbitat será el escenario del encuentro final del proyecto HybridTim, una iniciativa a nivel europeo financiada por el programa Erasmus+ que pretende generar herramientas docentes para afrontar los nuevos retos de la formación en construcción con madera. El proyecto cuenta con la participación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Gremio Madera y Mueble y universidades de Austria, Dinamarca, Lituania y Letonia. El proyecto ha tenido varías encuentros presenciales de los participantes en Austria, Lituania y Cataluña, donde se ha trabajado un programa piloto de esta formación, y el encuentro final y las conclusiones de todo el que se ha ido desarrollando se harán en Avià del 2 al 4 de junio, en el marco de la tercera Feria de la Bioconstrucción y la Eficiencia Energética. Estudiantes, profesores y empresas representadas de los países mencionados trabajarán en su proyecto y además, podrán participar del programa de actividades de Firhàbitat. Marta Loza, coordinadora del Gremio Madera y Mueble, ha explicado que el proyecto HybridTim tiene como objetivo satisfacer las demandas futuras de educación superior de los estudiantes en diseño y construcción de edificios de madera de ingeniería híbrido de alto rendimiento ambiental, mediante enfoques de aprendizaje innovadores interdisciplinarios centrados en el estudiante. Loza ha detallado que arquitectos y empresas de ingeniería ya han empezado a diseñar edificios híbridos de madera de hasta 30 pisos, el que se considera que serán las viviendas del futuro. “Aun así, ahora la educación superior a nivel europeo se centra principalmente en el diseño y la construcción de edificios de acero y hormigón y solo en edificios de 1 a 4 plantas de madera. Por lo tanto, para satisfacer las necesidades del mercado laboral, es necesario preparar los estudiantes con habilidades aplicadas innovadoras en el área de diseño, construcción y gestión de la construcción in situ de edificios híbridos de madera”, ha añadido la coordinadora del Gremio de Madera y Mueble. Nuevas colaboraciones de Firhàbitat Firhàbitat quiere continuar sumando relaciones con instituciones y profesionales del sector, es por eso que este año además del Instituto Español de Baubiologie –que celebrarán su encuentro anual durante la feria- y de la implicación del Gremio Madera y Mueble de Cataluña, se estrenan al ciertamente la Universitat de Girona y la Red de Construcción cono Paja, con quien se organizarán varias propuestas de la programación de la feria. Además estarán presentes lo COAC, el CAATEEB, el Gremio de Instaladores y otras entidades y gremios de referencia en el sector. Inscripciones en marcha Las empresas y profesionales que quieran participar a Firhàbitat 2023 pueden hacer las inscripciones a www.firhabitat.com y obtendrán bonificaciones y descuentos si formalizan su inscripción antes del 15 de marzo.