¿Cómo reutilizar recursos o subproductos en el ámbito de la bioconstrucción? ¿Cómo fomentar la economía circular? El debate en torno a estas preguntas tendrá cabida en la próxima sesión sobre Bioconstrucción y Eficiencia Energética del próximo 22 de marzo en el programa DIÁLOGOS.
Firhábitat impulsa, junto con Consejo General de Cámaras de Comercio, la Agencia de Residuos, la Bolsa de subproductos y materias primas, el Observatorio de Cataluña Circular y la Generalidad de Cataluña la sesión sobre Bioconstrucción y Eficiencia Energética dentro del proyecto Diálogos entorno a la innovación y uso de recursos no convencionales industriales
El objetivo de esta jornada, que será on-line a partir de las 9:15 de la mañana del día 22 de marzo pretende debatir sobre los materiales reciclados que provienen de los residuos y subproductos y que tienen una salida a la hora de reutilizarlos en nuevas construcciones sostenibles.
La sesión contará con la participación profesionales y empresas con proyectos que ofrecen salida a diferentes productos reutilizados aptos en bioconstrucción para aprovechar sus cualidades físicas o mecánicas.
Diálogos abre la puerta a productos tan diversos como pueden ser la madera, el algodón reciclado, la biomasa, la celulosa, el caparazón de los frutos secos, el cáñamo, las algas secas y la posidonia, entre otros.

Placas de algodón reciclado
La jornada pretende ofrecer la visión desde diversas perspectivas de este aprovechamiento de recursos: desde la vertiente industrial a la académica, pasando por la de los gestores de recursos así como hacer un repaso a la normativa de eficiencia energética y de economía circular como motor de la construcción sostenible o las oportunidades, servicios y ayudas para incorporar la sostenibilidad a la estrategia de la empresa.
Firhábitat, en el debate previo presencial
Por otra parte, representantes de Firhábitat y de la Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedà estarán en el debate previo, a puerta cerrada, que tendrá lugar el viernes 11 de marzo. En la sesión también participarán representantes del Clúster Cenfim, del Clúster energía eficiente (CEEC), del Clúster bioenergía (CBC), del Clúster materiales avanzados (CMAV), del Gremio madera y mueble (Salvador Or
doñez, World Wood future), del Gremio de áridos de Cataluña, del Gremio de recuperadores de Cataluña, representantes del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), del Colegio de aparejadores, de INCASOL Obra pública y de la Asociación de promotores y constructores de edificios.

Imagen de Diálogos